Por Darío Pale

18 de septiembre del 2025.- La Red de Acción contra la Hidrocefalia, perteneciente a la Asociación Internacional de Hidrocefalia, ha expresado su profunda preocupación por el fallecimiento de la niña Rosita, atribuido a negligencia médica en el estado de Veracruz.

La organización exige una investigación exhaustiva y transparente para determinar las responsabilidades y evitar que se repitan casos similares en el futuro.

El director general del Instituto de Enseñanza e Investigación Nuevo Milenio, maestro Emanuel Valadez Hernández, destacó la importancia de concientizar sobre la hidrocefalia y mejorar la atención médica en México, según estimaciones de la organización, en el estado de Veracruz podría haber alrededor de 643 niños con hidrocefalia.

La Red busca que los funcionarios públicos prioricen la vida y la salud de los pacientes, especialmente en casos de emergencia, asimismo, pretende que se implementen protocolos de investigación y se tomen medidas para prevenir la negligencia médica en el futuro.

La organización también ha solicitado que se investigue a los funcionarios involucrados en el caso, incluyendo la licenciada Consuelo Lagunes Jiménez y al licenciado David Rangel Cemeño, así como a los directivos del Hospital de Acayucan y de la Torre Pediátrica del Estado de Veracruz.

Ha recopilado documentación y testimonios sobre el caso y los ha enviado a las oficinas centrales de la Asociación Internacional de Hidrocefalia en Maryland, Estados Unidos, por lo que la organización busca que se dé visibilidad al problema de la hidrocefalia y se tomen medidas para mejorar la atención médica en México.

Finalmente, el maestro Emanuel Valadez enfatizó que la vida y la salud de los pacientes deben ser la prioridad en la toma de decisiones y que es necesario que los funcionarios públicos tengan una mayor sensibilidad y calidez humana en su trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *