Por Darío Pale 

29 de octubre de 2025.Xalapa, Ver.- La consejera del Organismo Público Local Electoral (Ople) de Veracruz Mabel Aceret Hernández Meneses, dio a conocer que presentarán una innovadora Plataforma de Estadística y Datos Abiertos, que permitirá a la ciudadanía consultar resultados definitivos de las elecciones y diversos indicadores del trabajo electoral en la entidad.

La consejera electoral informó que esta herramienta digital fue aprobada por la Comisión Especial de Innovación del organismo y ya se encuentra disponible para su consulta.

“Es un micrositio primero en su tipo aquí en el Ople, donde ponemos a disposición de la ciudadanía información relevante sobre el proceso electoral y todo lo que realiza el Ople Veracruz”, afirmó.

La plataforma será presentada oficialmente este viernes, a las 10:00 horas, ante estudiantes de la Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana.

De acuerdo con Hernández Meneses, uno de los valores principales del micrositio es que incluye los resultados finales de las elecciones, basados en los cómputos municipales y distritales, e incluso las modificaciones ordenadas por los tribunales.

“Estos son ya los resultados completamente definitivos. Si hubiera habido algún cambio con respecto a la jornada electoral, ya aparece”, señaló.

Esto permitirá, además, comparar los datos definitivos con los preliminares publicados por el PREP la noche de la elección.

La información se presenta en, gráficas interactivas, tablas descargables, indices de competitividad electoral

“Tenemos cálculos que permiten saber qué tan competida estuvo la elección o qué tanto electorado congregan los dos primeros lugares”, comentó.

La consejera destacó que la plataforma será de gran utilidad para académicos, estudiantes y analistas de disciplinas como estadística y ciencia política.

El público podrá consultar también, el financiamiento que reciben los partidos políticos, topes de gastos de campaña, integrantes de los consejos distritales, tiempo de traslado de paquetes electorales

“Decidimos poner toda esta información a disposición de la ciudadanía en formatos que pudieran manipular, como Excel.”

Por ahora, la parte gráfica corresponde solo a la elección de gubernatura y diputaciones de 2024, debido a que varios resultados municipales de 2025 aún están en revisión judicial.

El micrositio también enlaza a las plataformas Conóceles, donde se pueden consultar los perfiles de quienes compiten en las elecciones:

“Aparecen, por ejemplo, qué partido las postula, cuáles son las propuestas, su grado académico o experiencia laboral.”

Por último comentó que con esta plataforma, el Ople Veracruz busca fortalecer la transparencia, facilitar el acceso a datos públicos y permitir que la ciudadanía tome decisiones más informadas rumbo a los próximos procesos electorales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *