07 de marzo de 2025.- La mañana de este lunes las principales bolsas europeas registraron pérdidas en torno al 6 % arrastradas por el desplome de los mercados asiáticos tras la caída el viernes de Wall Street y ante el creciente temor de los inversores a que la política arancelaria de EE.UU. provoque una recesión.
Desde las las 9:30 horas GMT destacaba la caída del 6,7 % de Milán, mientras que París perdía el 6,3 %, el índice Euro Stoxxt 50 (que incluye a las mayores empresas cotizadas de la zona euro), el 6,24 % y Fráncfort, el 6,19 %.
Madrid cedía a esa hora el 5,94 %, el índice Stoxx 600 (que incluye a grandes empresas europeas), el 5,7 %, y Londres, el 4,86 %, en cualquier caso, las grandes plazas europeas moderaban las pérdidas de la apertura.
La tendencia negativa se reforzaba también por el retroceso del 4 % de los futuros sobre los índices estadounidenses, así como por la dureza de la postura negociadora sobre los aranceles expresada este fin de semana por la administración estadounidense.
Esto sucedía después de la rápida respuesta de China a las tasas estadounidenses el viernes (impondrá también aranceles del 34 % a las importaciones de Estados Unidos y restringirá el comercio de tierras raras) y después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ligara las negociaciones arancelarias a la reducción del déficit comercial con China, la Unión Europea y otros países.
Y es que el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, Trump “tiene que reajustar el comercio mundial”. “Todo el mundo tiene un superávit comercial y nosotros tenemos un déficit comercial (…). Los países del mundo nos están estafando y eso tiene que terminar”, recalcó.