08 de octubre del 2025.- El desierto de Atacama, considerado el más seco del mundo fuera de las zonas polares, ha experimentado un fenómeno extraordinario esta temporada: tras lluvias inusuales durante el invierno austral, miles de flores silvestres han cubierto áreas del desierto, transformándolo momentáneamente en un mar de color.

Este fenómeno, conocido como desierto florido, ocurre solo bajo condiciones climáticas muy especiales: lluvias suficientes, temperatura adecuada y humedad adecuada.

Se estima que más de 200 especies de plantas endémicas pueden germinar durante estos eventos, incluyendo flores bulbosas como las añañucas (Rhodophiala phycelloides), huilli (Leucocoryne spp.), pata de guanaco (Cistanthe spp.), entre otras.

Además, recientemente se ha estudiado la Cistanthe longiscapa (pata de guanaco), pues su adaptación al estrés hídrico y su habilidad para cambiar su metabolismo fotosintético podrían ofrecer claves sobre cómo cultivar plantas resistentes a sequías extremas.

En 2023, el gobierno de Chile creó el Parque Nacional Desierto Florido, en la comuna de Copiapó, con el objetivo de proteger estas floraciones únicas, regular el turismo y promover la investigación científica.

Se espera que este desfile natural de flores sea visible solo durante unas pocas semanas antes de que las condiciones vuelvan a la normalidad árida del desierto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *