21 de octubre de 2025. Tuxpan, Ver.— Una grave contingencia ambiental afecta al norte de Veracruz luego del derrame de casi cinco millones de litros de petróleo crudo en el cauce del río Pantepec, incidente que amenaza el suministro de agua potable y la estabilidad ecológica de la región.

De acuerdo con los reportes preliminares, la fuga se originó en la comunidad de Citlaltépetl, municipio de Álamo Temapache, tras la ruptura de un ducto de transporte de Petróleos Mexicanos (Pemex), provocando el esparcimiento de alrededor de 30 mil barriles de hidrocarburo a lo largo de unos ocho kilómetros.

Ante la magnitud del siniestro, la Secretaría de Marina (Semar) activó el Plan Marina, desplegando personal y equipo especializado para contener la mancha de crudo que avanza río abajo hacia Tuxpan. Las acciones se concentran en frenar su paso antes de que alcance las zonas de captación de agua que abastecen a la ciudad.

El derrame ya impactó la comunidad de Juana Moza, donde fueron instaladas barreras de contención y cordones oleofílicos para evitar que el hidrocarburo llegue a las bombas de succión de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV). La prioridad es impedir un posible desabasto y mitigar riesgos sanitarios.

El desastre ha generado además afectaciones sociales y económicas. Diversos servicios de transporte fluvial suspendieron operaciones, dejando incomunicadas a comunidades ribereñas cuya economía depende de la pesca y el comercio local.

Especialistas ambientales advierten que los efectos en los ecosistemas del Pantepec podrían ser irreversibles a corto plazo, ya que el crudo contamina tanto el agua como los sedimentos y la fauna acuática, comprometiendo la recuperación natural del río.

Actualmente, personal de Pemex, en coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y autoridades de los tres niveles de gobierno, ha colocado dos barreras de contención y equipos de bombeo, y se prevé instalar tres más en las próximas horas.

Pemex aseguró que continuará con las labores de saneamiento y remediación en las riberas afectadas, mientras los habitantes de Tuxpan permanecen en alerta por el posible impacto en su principal fuente de agua potable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *