Xalapa,Ver; a 16 de diciembre de 2022.- La representante legal de Barzón de Resistencia Civil del Estado de Veracruz, Teresa Carvajal, se manifestó públicamente para denunciar los ‘’efectos negativos’’ que generaría el aumento al salario mínimo, concretamente sobre los créditos hipotecarios y sobre las deudas en general.
‘’La medida del aumento del salario se califica de desafortunada para los deudores, ya que el aumento no cumplirá el objetivo principal de hacer frente a la inflación y el constante aumento a los precios, porque dicho incremento apenas representa un efecto del 0.12 % sobre la inflación, lo anterior respaldado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos’’, enfatizó la representante.
Carvajal expone que los trabajadores que hayan adquirido un crédito hace cinco años con un saldo de medio millón, ésta deuda incrementa, en argumento de las actualizaciones que ha tenido consecutivamente el salario mínimo en los últimos cinco años y sobre la actualización del saldo que genera mayor interés.
‘’Esto quiere decir que con los 5 aumentos al salario mínimo, aproximadamente representan un 100% del valor del inicio del crédito, pero no existe una medida gubernamental que proteja aquellos trabajadores que van obtenido su vivienda a partir de estos créditos hipotecarios’’, expuso.
Recordando que la secretaria del Trabajo, Rosa María Alcalde, confirmó el pasado primero de diciembre el aumento del 20 % al salario mínimo, para que en el 2023 todos los trabajadores reciban lo equivalente a 312 pesos diarios, medida que beneficiará a 6.4 millones de trabajadores que se encuentren en esa circunstancia.
Información de Rafael Vázquez Viveros.