Por Darío Pale

19 de noviembre del 2025. Xalapa, Ver.- La deuda pública de Veracruz llegó a su nivel más bajo en varios años, al ubicarse en 7 mil 272 pesos por habitante, muy por debajo de los 11 mil 997 pesos per cápita registrados al inicio de la actual administración estatal. Así lo informó el secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández, durante su comparecencia ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno.

El funcionario destacó que este resultado representa una disminución del 41.6% en tan solo un año, lo que calificó como “una reducción histórica” tanto en deuda bancaria como en pasivos fiscales y litigios.

“El estado de Veracruz tiene hoy una reducción histórica en su deuda del 41.6%”, afirmó ante los legisladores.

De 119 mil millones a 69 mil millones: saneamiento en tres frentes

Santiago Reyes explicó que el monto global de deuda y pasivos del estado pasó de 119 mil 388 millones a 69 mil 645 millones de pesos proyectados para 2025, gracias a una estrategia dividida en tres componentes:

1. Deuda bancaria

Pasó de 47 mil 774 millones a 45 mil 970 millones de pesos, generando mejores condiciones de pago.

2. Pasivos de largo plazo (SAT, ISSSTE, SAR y Fovissste)

Se redujeron de 49 mil 736 millones a 13 mil 086 millones, una baja calificada por el secretario como “sin precedentes”.

3. Pasivos contingentes (litigios y juicios laborales)

Disminuyeron de 21 mil 877 millones a 10 mil 588 millones.

Este saneamiento, dijo, ha fortalecido la liquidez del estado y mejorado su posición ante las calificadoras, lo que se reflejó en un incremento de la calificación crediticia. El indicador deuda bancaria/ingresos de libre disposición bajó de 65% a 49%.

Adeudos fiscales, prácticamente liquidados

El secretario subrayó que se regularizaron adeudos históricos con dependencias federales.
“Los 23 mil 296 millones de pesos que se debían al SAT están en cero; no hay deuda en créditos fiscales”, afirmó.

En el caso del ISSSTE, explicó que el pasivo se redujo casi a la mitad gracias a un esquema de condonaciones previsto por la ley federal:
“Nos acogimos a una ley que permitía ciertas condonaciones en los accesorios”, detalló.

De acuerdo con las diapositivas presentadas, los pasivos de largo plazo pasaron de 46 mil 059 millones en 2024 a 11 mil 331 millones proyectados para 2025.

Créditos revisados y mejores condiciones sin reestructuración

Aunque la comparecencia se centró en los avances, el titular de Sefiplan aclaró que parte de la reducción proviene de la revisión de créditos heredados con condiciones desfavorables.
Explicó que la liquidación del crédito ProFice requirió un pago de unos 600 millones, pero generó un ahorro futuro superior a 5 mil 300 millones en descuentos a participaciones.

Asimismo, la renegociación con la banca permitirá liberar 2 mil 400 millones de pesos adicionales en participaciones para 2025, sin ampliar plazos ni reestructurar deuda.

“Cambiamos condiciones, no reestructuramos; solo mejoramos condiciones”, puntualizó el funcionario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *