22 de septiembre del 2025. Xalapa, Ver.- Esta mañana, en la Universidad de Xalapa, se llevó a cabo una conferencia sobre costos logísticos enfocada a la contabilidad de costos, la cual fue impartida por Fernando Ríos Riaño, Maestro en Administración, quien labora para la empresa Royal Canin en Estados Unidos. La conferencia estuvo dirigida a estudiantes de negocios en general, contabilidad, administración y negocios internacionales.
“La contabilidad de costos no es como lo que te ponen en la escuela, tiene muchas aplicaciones prácticas en los negocios, en un futuro te puede abrir un panorama mucho más amplio que la contabilidad como tal.”
Ríos Riaño comentó en entrevista que durante su ponencia, se enfocó en explicar a partir de ejemplos reales que él mismo ha desempeñado, uno de ellos, fue un proyecto que tiene como finalidad entender cuanto le cuesta a una empresa, tomar cualquier orden de venta, en palabras más simples, se refirió a que “Si una persona ordena por internet una bolsa de Royal Canin, cuánto te cuesta cómo empresa, contra cuanto te están pagando; donde primero tienes que ver si te conviene o no, analizar, cuanto te cuesta entregar esas órdenes a cualquier cliente, lo que resulta en una radiografía donde se señala: con este cliente estás gastando más que con este, porque con este cliente se invierte más en almacén o en este cliente te cuesta más el flete.” Con ello, aclaró que, al conocer toda esa información, se puede gestionar con encargados de diferentes áreas para lograr un manejo contable más eficaz. Así, los ejemplos pudieron demostrar a los alumnos, cómo pueden tener tu una conversación de costos real y no quedarse con la idea de que solo hay que “hacer el examen de costos y ya”.
La conferencia despertó la curiosidad de los jóvenes, quienes abordaron al Maestro Ríos con preguntas como: ¿Qué pasa si el proyecto no entrega lo que prometió?, a este cuestionamiento, el maestro contestó que “todo proyecto tiene riesgo, es decir, no hay garantía de que un proyecto vaya a salir perfecto, lo que sí se puede hacer es monitorizarlo todos los días”. Recalcó que en un ejercicio laboral, la responsabilidad no recae en una sola persona, pues estos proyectos se conforman a base de equipos en los que esta se reparte; pues al final cualquier desviación puede ser trabajada en conjunto.
Concluyó diciendo: “Yo creo que nos falta tener más comunicación y más actividades con empresas reales desde la carrera, no hay que esperar a que salgas, si puedes conseguirte un trabajo aunque sea tres horas al día, métete, hazlo, aprende, todavía estás con los maestros que te pueden apoyar. A mí me sirvió mucho trabajar cuando estaba estudiando, entre más tú te metas a aprender en una empresa, más fácil se te va a hacer cuando salgas”.