22 de noviembre del 2025. Xalapa, Ver.- Dirigentes nacionales y estatales de la Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) anunciaron la realización del 43º Consejo Nacional Ordinario, que se llevará a cabo este domingo 23 a las 10:00 horas en el Auditorio Salvador Díaz Mirón. El encuentro estará enfocado en analizar problemáticas laborales en todo el país y, de manera especial, en el estado de Veracruz.

El líder nacional de la CRT, Jesús Valencia Mercado, sostuvo que uno de los temas urgentes será la postura de la confederación ante la iniciativa de reforma a la Ley de Prestación del Servicio Civil, presentada recientemente en Veracruz, la cual propone que todos los sindicatos pequeños desaparezcan y se integren a una sola organización mayoritaria.

Cambios propuestos a la ley: riesgo para la libre sindicalización

Valencia Mercado advirtió que esta iniciativa representa una afectación directa al derecho constitucional y laboral de libre sindicalización, pues busca limitar la existencia de diversos sindicatos y obligar a que los trabajadores se agrupen en una sola representación oficial.

“Es una afectación a todos los trabajadores que quieren organizarse libremente. No sólo la Ley Federal del Trabajo protege este derecho, también la legislación internacional. Esta modificación definitivamente no se debe aprobar”, señaló.

El dirigente acusó que actores políticos del gobierno promueven reformas que restringen derechos, pese a haber prometido impulsar mejoras para los trabajadores.

“Se están proponiendo ideas que limitan la organización de trabajadores y de la población. Esto viola leyes nacionales e internacionales, y es un tema que abordaremos en el Consejo Nacional. Incluso debe sancionarse a quienes impulsan este tipo de iniciativas”, agregó.

Problemas laborales en Veracruz: salud y sector productivo

Entre los temas locales que serán tratados en el Consejo, la CRT destacó:

Falta de basificación para trabajadores de salud, algunos con 10 o hasta 15 años de antigüedad.

Riesgos derivados del tránsito de la Secretaría de Salud a IMSS-Bienestar, donde —aseguraron— algunos trabajadores podrían perder derechos o su empleo.

Respaldo a trabajadores de CitrusPer en Martínez de la Torre, donde existe un emplazamiento a huelga por falta de pagos y posible paro unilateral de la empresa, lo que afectaría a cerca de 200 empleados.

Demandas nacionales: 40 horas, salarios e infraestructura de salud

A nivel nacional, los dirigentes señalaron temas que la CRT considera urgentes:

Reducción de la jornada laboral a 40 horas, estancada pese a que el gobierno afirma tener consenso.

Crisis en el sistema de salud, con falta de medicinas, saturación hospitalaria e infraestructura deteriorada.

Deterioro del salario real, debido a incrementos insuficientes frente a la inflación.

Emplazamientos activos

La confederación informó que existen emplazamientos a huelga en al menos 12 entidades del país, que en conjunto involucran a unos 25 mil trabajadores en sectores como comercio, industria alimenticia, automotriz y textil.
En Veracruz, los conflictos más visibles se concentran en la industria alimenticia y el comercio.

Presencia sindical en el sector salud

Finalmente, el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores del Sector Salud en Veracruz, Hugo Morales López, informó que su organización tiene unos 450 afiliados distribuidos entre el Centro de Alta Especialidad, el Hospital Civil, la Jurisdicción Sanitaria V y oficinas centrales, y reiteró su intención de trabajar de la mano con la CRT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *