Por Darío Pale
06 de noviembre del 2025.- Xalapa, Ver.- La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), Delia González Cobos, informó que se está analizando la documentación entregada de manera anticipada por entes fiscalizables con la finalidad de que los casos que procedan sean resueltos antes de que concluya la actual administración estatal.
Explicó que aunque existía una propuesta desde el Congreso local para otorgar una prórroga a municipios afectados por las recientes inundaciones, finalmente solo cuatro incumplieron con los plazos, por lo que se les envió requerimiento formal para concluir su entrega, otorgándoles un trato especial debido a la emergencia.
“Solo fueron cuatro los municipios que no cumplieron en tiempo; les mandamos oficio y sí, una atención especial para ellos, dada la circunstancia en la que se vieron afectados”, señaló.
Asimismo, González Cobos afirmó que no existe riesgo de pérdida total de información en estas localidades, ya que parte de los datos ya había sido remitida previamente al ORFIS y existe un respaldo institucional.
Posible aspiración a la Auditoría Superior de la Federación
Cuestionada sobre el próximo relevo en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), cuya administración a cargo de David Colmenares finaliza en febrero de 2025, la titular del ORFIS no descartó la posibilidad de participar.
“Creo que cualquier auditor de la República podría estar participando. Siendo mujer sería un gran reto para mí. Vamos a ver todavía… primero tiene que salir la convocatoria”, expresó.
Sobre el caso Javier Duarte
Respecto a la posible salida anticipada del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, González Cobos aclaró que el tema compete al ámbito penal; sin embargo, destacó que el ORFIS ha logrado avances en procesos administrativos derivados de irregularidades detectadas en esa administración.
“De esas denuncias ya tenemos varios logros. Estamos con créditos fiscales firmes y ahora falta culminarlos”, dijo.
Cuestionada sobre la percepción de que Duarte obtenga beneficios penitenciarios sin que exista una reparación del daño pública tangible, la auditora señaló que se debe revisar lo estipulado en la sentencia penal correspondiente.
En torno al caso del sistema de videovigilancia, González Cobos informó que el procedimiento relacionado con los funcionarios públicos ya fue concluido en el ORFIS y se presentó la denuncia correspondiente. Ahora, el seguimiento procede contra la empresa involucrada.
Finalmente comentó que, “Este procedimiento lo llevará a cabo la Contraloría General del Estado y está bien encaminado”.
