Por Arturo Reyes Isidoro
05 de noviembre del 2025. Xalapa, Ver.- Hice un repaso de norte a sur y de este a oeste del estado y no, no encontré un solo presidente municipal en los 212 municipios con las agallas del malogrado alcalde de Michoacán, Carlos Manzo, quien, consciente del riesgo que corría su vida en defensa de su pueblo, se enfrentó con la delincuencia organizada no solo de palabra en mañaneras y similares sino poniéndose un chaleco antibalas y patrullando él mismo caminos y bosques de su demarcación. Pagó con su vida el sábado y exhibió lo indefenso que está el pueblo de México ante gobiernos impotentes, totalmente rebasados por la delincuencia, pero además indolentes y faltos de solidaridad con quienes claman por su ayuda porque corren peligro.
El pasado 3 de marzo, durante un acto de canje de armas en Coatzacoalcos, tras el asesinato de cuatro personas en un taller mecánico, la gobernadora Rocío Nahle proclamó: “Se acabó la fiesta. Vamos a recuperar la tranquilidad de cada uno de los veracruzanos, porque esa es nuestra obligación”. Pero no paró ahí: “Por cada delito –agregó muy segura y contundente ante las cámaras– vamos a ir por cada delincuente. Aquí se va a hacer justicia y Coatzacoalcos no es tierra de nadie, vamos a recuperar en su totalidad Coatzacoalcos y todo Veracruz”. Resultado hasta la fecha: cero. La fiesta no solo continúa en el antiguo Puerto México, sino en todo el territorio estatal, incluso con más “grupos musicales” tocando, con más ruido y con mucha, mucha sangre regada, como bebida de acompañamiento.
Pero los sin agalla ya se van. Ya prácticamente están recogiendo sus tiliches para rendir su último informe el mes próximo, cobrar por adelantado su último sueldo con su respectivo aguinaldo y llevarse lo que quede en el cajón, en el clásico Año de Hidalgo.
¿Cuántos de los que llegan están dispuestos a imitar y tienen el coraje de Manzo? ¿Cuántos, cuántas, van a quedarse callados y a ceder posiciones a los delincuentes para evitarse problemas? ¿Cuántas, cuántos se entienden con los malosos o llegan dispuestos a hacerse de la vista gorda para dejarlos “trabajar” libremente? ¿Cuántos, cuántas proclamarán en su toma de posesión, que no tienen miedo y que van a enfrentar a los delincuentes en defensa de sus representados, así les vaya la vida de por medio? Me atrevo a adelantar que ninguno, que ninguna, menos a ponerse un chaleco antibalas y salir a hacer rondines con sus policías por colonias y caminos rurales. En Veracruz también el Gobierno del Estado está rebasado por la delincuencia y no les puede ofrecer protección segura.
En este espacio he venido señalando lo preocupante de que la gobernadora Nahle hable y hable, declare sin pensar lo que dice sin calcular las posibles consecuencias, cree división al partidizar su gobierno, polarice en lugar de buscar la unidad dentro de la diversidad, de que señale y acuse en forma temeraria en especial a los nuevos presidentes municipales de Movimiento Ciudadano, de que los exponga desde su púlpito de los lunes en el palacio de gobierno diciendo que son delincuentes sin ofrecer una sola prueba, peor, sin presentar una sola denuncia formal ante la Fiscalía como sería su responsabilidad y de paso evitar su complicidad por omisión, preocupación que ojalá y quede solo en eso y no el próximo alcalde que caiga sea uno de Veracruz, por desprotección, de los que señala y expone la señora sin fundamento alguno, porque entonces el próximo estado que se incendiará será el nuestro.
El lunes vimos la reacción de la presidenta Sheinbaum, desencajada, antes ya hemos visto las reacciones de la gobernadora Nahle por las lluvias de críticas que les han caído encima, lo mismo por las consecuencias a causa de las inundaciones que por la falta de apoyo a las autoridades municipales que se lo piden ante la amenaza de la delincuencia, como pasó con el caso de Michoacán, y su única respuesta a sus críticos y a la población inconforme es que son unos “buitres” en lugar de tomar medidas efectivas para proteger a los alcaldes. En el caso de los de MC de Veracruz, cuán desprotegidos están y van a estar si seguramente tendrán el acoso de la delincuencia y además el de la propia gobernadora. Ya veremos si la presidenta Sheinbaum aprende la lección de Michoacán y ella sí los blinda.
Ya sin los Yunes y sin alianza con el PRI, el PAN estatal reflota
En la sesión del viernes pasado, 31 de octubre, tanto el PAN como MC se fueron contra el OPLE de Veracruz en sesión del Consejo General del INE, inconformes por los resultados de las pasadas elecciones municipales. Se quejaron de fraude y acusaron al órgano. De facto, fueron en alianza, y bien se pudo pensar que fue ya un adelanto de que irán juntos en la elección de junio de 2027, dentro de ya solo 18 meses.
Pero no, de acuerdo a información que tiene el columnista, fue mera coincidencia, aunque, eso sí, probaron ya la miel de la alianza, aunque no lo suficiente como para pensar que competirán juntos, no al menos en 2027, pero sí las partes ven más probabilidades de que lo hagan en 2030, para la renovación de la gubernatura.
De Movimiento Ciudadano no es ninguna novedad que es el partido con más crecimiento entre el electorado del estado y, hasta ahora, la mejor opción que tiene la oposición, por eso lo combate, con todo, la gobernadora Rocío Nahle (a sus alcaldes electos son a los únicos a los que no ha invitado a reunirse con ella). Pero ahí viene atrás el PAN, que reflotó luego de que en la elección del nuevo Consejo Estatal 2025-2028, celebrado el pasado 26 de octubre en Orizaba, ya no participaron, para nada, los Yunes Linares- Márquez, y de la decisión de romper en forma total su alianza con el PRI.
A la par de que a nivel nacional el partido hizo su relanzamiento en el que incluyó el cambio de logo, la elección de los nuevos consejeros en Veracruz preparó el terreno para la renovación de la dirigencia estatal, que si no ocurre en diciembre será lo más probable en febrero próximo, además con la novedad de que por cuestión de género será mujer la nueva presidenta, cargo para el que se alistan Ana Cristina Ledezma López (quienes la conocen me la han vendido como de lo mejor que tiene el blanquiazul), Indira Rosales San Román, María del Carmen Escudero Fabre, Cristina Elvira Pérez Silva, Luz Alicia Delfín Rodríguez (hija de Tito Delfín, frustrado dirigente estatal por venganza de Cuitláhuac García Jiménez y Eric Cisneros, quienes lo encarcelaron para evitar que llegara al cargo), Karla Verónica González Cruz, Teresita Zuccolotto Feito y Claudia Quiñones Garrido, aunque pudieran surgir más nombres.
Se espera que cualquiera de ellas que llegue le dará una nueva dinámica a su partido, además con la apertura a la ciudadanía para que participe en alguna candidatura. Un datorelevante es que el PAN salió fortalecido de su asamblea estatal, pues al haber barrido el grupo que encabezan el diputado local Enrique Cambranis Torres y el dirigente estatal Federico Salomón Molina, tienen garantizada la unidad. De 100 consejerías que estuvieron en disputa, 50 hombres y 50 mujeres, obtuvieron 99 y la única que perdieron fue la del grupo del exdirigente estatal Joaquín Guzmán Avilés, que él mismo asumió.
Cómo cambiaron las cosas en ese partido que, en un intento de llegar unidos, con la intervención del CEN ofrecieron a Joaquín 15 posiciones, pero el hombre se puso exigente: pidió 50. Lo barrieron y, según los panistas, le hizo mucho daño que reapareciera acompañado del exdirigente José Mancha Alarcón. El día de la elección no llegaron ni sus candidatos a consejeros. Lo dejaron solo.
De los Yunes, lo que el columnista también sabe es que previo a la asamblea, quienes habían pertenecido a su grupo o corriente se acercaron a Miguel Ángel padre para pedirle línea, por dónde se iban, pero les dijo que estaba totalmente fuera ya y que no participaría más, por lo que los dejó en libertad que decidieran su propio camino. Los principales, María Josefina Gamboa Torales, Maryjose Gamboa, Juan Manuel Unánue Abascal e Indira Rosales San Román, optaron por jalar con Cambranis y Salomón.
Otra cosa que llama la atención es que con la confirmación del retiro de los Yunes regresaron viejos militantes, quienes siempre estuvieron en desacuerdo con su llegada, y en el comité estatal creen que otros más se reagruparán. De todos los partidos, el PAN es el único que ha mantenido una militancia fiel, un voto duro que ha evitado que se vaya al fondo, como el PRI. Se espera que no tarde la gobernadora Nahle en empezarlos a descalificar en sus conferencias de prensa de los lunes.
