Por Arturo Reyes Isidoro
20 de octubre del 2025.- En 2021, cuando el huracán Grace impactó en la Huasteca veracruzana, el Gobierno federal a través de la Secretaría de Bienestar entregó apoyos en efectivo a los damnificados. En 2023, cuando el huracán Otis devastó Acapulco, les dio apoyo en efectivo, les repuso enseres y les entregó despensas. En junio pasado, cuando el huracán Erick causó estragos en Oaxaca y Guerrero (sur y suroeste), les dio solo apoyo en efectivo.
Funcionarios cercanos al círculo de la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, me habían comentado que era posible que la misma semana pasada empezaran a dar apoyos a los damnificados de Poza Rica que ya estuvieran censados. Esperé algún anuncio oficial para saber qué les darían a los pozarricenses, pero no lo hubo. Algo les retrasó, pero tuve la impresión de que tienen prisa por actuar y no pude dejar de pensar que desde el altiplano están viendo que, tal como van y están las cosas, en el Gobierno del estado llevan perdida la elección intermedia de 2027 en prácticamente todo el norte de Veracruz.
Todo el pasado fin de semana estuve monitoreando la situación en el territorio siniestrado, platiqué, pregunté con viejos conocidos míos de Poza Rica, Álamo y Pánuco, con compañeros periodistas locales, con enviados de diferentes medios que están dando una gran cobertura, con trabajadores del Gobierno conocidos míos, con vecinos afectados a los que conozco, con personal de las dependencias federales, con todo el que pude, y no me queda ninguna duda de que el manejo todo, no solo de la Huasteca, lo tomó y lo tiene el Gobierno federal.
Me quedó claro que aunque la gobernadora Rocío Nahle presume que tiene “todos los recursos”, es el gobierno de Claudia Sheinbaum el que está haciendo frente a la situación, y que al de Nahle solo le dejaron la tarea de limpiar Poza Rica, que no es ni será cosa fácil, que si no consiguen toda la maquinaria pesada que se necesita, despejar el mundo de lodo y deshechos que invade las calles les llevará por lo menos tres meses, y cinco para que se empiece a notar un avance en la limpieza.
Diez días después de la gran inundación por el desbordamiento del río Cazones, el gobierno estatal continúa rebasado por las circunstancias, hay partes donde el agua sigue en las casas y por lo menos llega hasta la cintura de las personas, y algo que debiera preocupar tanto al Gobierno federal como al estatal es que cientos de damnificados ya prácticamente se resignaron a que no les llegará ninguna ayuda oficial e incluso perdieron toda esperanza de que ocurrirá, se enteran de que visitó la ciudad y la zona la presidenta Sheinbaum, pero eso no les dice nada.
Alcalde de Pánuco presume apoyo de Samuel e ignora a Rocío Más al norte, en Pánuco, nadie habla de la gobernadora Rocío Nahle. Los habitantes, empezando por el alcalde Óscar Guzmán de Paz, en forma (hay muchos videos de personas que lo confirman) agradecen al gobernador de Nuevo León, Samuel García, de Movimiento Ciudadano, por todo el apoyo que les está brindando, apoyo muy notorio, lo mismo el que llega vía aérea que por tierra.
Incluso, oportunista hasta decir basta, el alcalde Guzmán de Paz se para el cuello con sombrero ajeno, pues filma y sube videos a las redes donde dice que anda evacuando a damnificados en el helicóptero que envió el gobernador emecista.
El 10 de octubre concluyó el cuatrienio de más de 40 alcaldes
¿Fin de las actuales administraciones municipales, transición y llegada de las nuevas autoridades? Ya nadie habla de eso. Ni se acuerdan. De hecho, antes del 31 de diciembre, para más de 40 presidentes municipales afectados, su cuatrienio terminó el pasado y fatídico 10 de octubre. ¿Qué van a entregar a los que llegan? Municipios en estado desastroso, territorios en los que hay que empezar a reconstruir todo lo destruido, aunque no hay dinero para ello, a pesar de lo que diga la gobernadora.
Algo de lo que hasta ahora no se habla, porque, comprensible, todo se enfoca en limpiar las ciudades y poblados para evitar epidemias, es el grave daño a la agricultura y la ganadería, que no se sabe si alguien ya está haciendo una evaluación para cuantificar el monto del daño y cómo van a ayudar a los hombres del campo a reponer algo de lo que perdieron, que las siembras llevarán tiempo para que resurjan y vuelvan a producir. ¿Tendrá el Gobierno del estado un seguro contratado para cubrir ese tipo de daños?
Bienestar nacional hizo a un lado a servidores de Bienestar Veracruz
Han estado en Poza Rica y la Huasteca, Carlos Torres, coordinador general de los Programas de Bienestar, dependiente de la Presidencia, y Ariadna Montiel Reyes, la secretaria del ramo, ambos los machuchones de los apoyos federales. Ariadna es veracruzana, por ius sanguinis, por derecho de sangre, ya que es hija de chicontepecano, quien conoce toda el área siniestrada, pues muchas veces la recorrió con Manuel Huerta cuando este era el delegado de Bienestar en el estado.
Menciono esto porque me llamó mucho la atención enterarme por personal de su dependencia que los apoyos se entregarían en Papantla, en el parque temático Tajín, y no en Poza Rica, y que el censo de damnificados lo están levantando Servidores de la Nación, pero de otros estados, no los de Bienestar Veracruz. Raro. ¿Por qué? No me supieron decir o no me quisieron decir la causa.
Los damnificados no ocultan su rechazo al gobierno de Rocío Nahle, a la que culpan de su desgracia, pero a su inconformidad suman la que ya había antes, por la imposición de Adanely Rodríguez, de Morena, como presidenta municipal, y el fraude para despojar del triunfo a Emilio Olvera Andrade, de Movimiento Ciudadano. A muchos se les olvida que en 2021, Emilio enfrentó en la región las consecuencias del huracán Grace, al lado de Ariadna y de Manuel Huerta, porque era el director regional de Bienestar y también Servidor de la Nación. Ariadna lo conoce bien y hasta podría decirse que se siguen considerando equipo.
Entonces, el Gobierno federal, y solo el Gobierno federal, entregará los apoyos.
¿Por qué desconfía del Gobierno del estado, de que los partidice para beneficiar solo a los morenistas que apoyan a Adanely? ¿Por qué excluyeron a los Servidores de la Nación de Veracruz del censo si están bien entrenados para la tarea, como lo demostraron cuando Grace? Lo único cierto es que la presidenta Sheinbaum controlará hasta la entrega del dinero, de los apoyos. Parece que aparte de los pozarricenses damnificados, habrá también otros afectados…
políticos.
Como el Gatopardo, el PAN cambiará para que nada cambie
Mjú. El PAN culminó el sábado su relanzamiento, que incluye su cambio de logotipo, su apertura a los ciudadanos para que puedan ser candidatos a alcaldes, diputados y senadores, y su rompimiento con el PRI. En el caso de Veracruz, ¿cómo creer en un relanzamiento con los mismos de siempre, cuando el grupo que encabeza Joaquín Guzmán Avilés se dispone a asaltar de nuevo la dirigencia estatal?
Dos días antes del parto de los montes que significó el anuncio oficial en la CDMX, el jueves 16 de octubre, en Xalapa, tanto el cacique de Tantoyuca como José Pepe Mancha. Alarcón, ambos exdirigentes estatales, enseñaron el cobre de nuevo. Dijeron que el PAN “está más vivo que nunca”, lo que no se vio en la pasada elección municipal. Tal vez quisieron decir que ellos están más vivos que nunca para tratar de controlar las siglas y colores, que les han servido para lucrar políticamente.
Hasta ahora que Morena lo sacó del palacio municipal, Joaquín se mantuvo en la alcaldía de Tantoyuca, él y a través de su familia, durante 38 años, a partir de 1997, pero también de las diputaciones local y federal de su distrito. Es el más vivo ejemplo de la antidemocracia, que en el estado ningún otro personaje iguala.
Mancha, es una gran mancha para el blanquiazul. De Pepe Mancha, e-consulta Veracruz, comprobó con documentos oficiales que como dirigente estatal, a través de cinco empresas, recibió contratos del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares por 70 millones 86 mil 914 pesos.
En una nota de Miguel Ángel León Carmona, del 27 de junio de 2018, se informó que Mancha usó como prestanombres a su madre Cristina Sergia Alarcón Pérez, a su esposa Monserrat Ortega Ruiz, hoy diputada local plurinominal, y a su chofer Jesús Enrique Rivera Ávila. Los contratos fueron por obras públicas y convenios publicitarios en los ejercicios fiscales 2017 y 2018.
Si ellos tomaran de nuevo el control de la dirigencia estatal, sería para seguir sacando raja política, y el relanzamiento que tanto cacarea el PAN nacional se limitaría solo a un cambio de empaque, pero con el mismo contenido. Conociéndolos como se les conoce, ¿alguien cree en serio que permitirían candidaturas a ciudadanos? Volverían a tratar de imponer a sus incondicionales de siempre.
Con eso de abrirse a los ciudadanos, el PAN es una copia de Movimiento Ciudadano, y nunca segundas partes fueron buenas. Pero, algo que se advierte claramente es que para nada mencionan en renovar sus cuadros, en apostar por los jóvenes, mujeres y hombres, como lo ha hecho con mucho éxito MC. Quieren
cambiar con los mismos de siempre, con vicios, malas prácticas, intereses creados, sectarismo. Y que vayan sin el PRI o con el PRI son y seguirán siendo lo mismo y los mismos.
Aureliano Hernández Palacios ascendió a Auditor Especial de la ASF
La crítica situación en el norte del estado casi apagó el nombramiento del maestro Aureliano Hernández Palacios, de origen xalapeño, como Auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a partir del viernes pasado.
La ASF informó que su nuevo nombramiento tiene el propósito de fortalecer la supervisión del ejercicio de los recursos públicos transferidos a los estados y municipios, y de consolidar los principios de transparencia, rendición de cuentas y eficiencia en la gestión del gasto federalizado. Hasta la fecha mencionada, era Director General de Auditoría del Gasto Federalizado “D”.
En junio pasado, Hernández Palacios estuvo en el Congreso del Estado donde encabezó una jornada de capacitación dirigida a los gobiernos municipales de la entidad, acto en el que estuvo acompañado por la Auditora General del ORFIS Veracruz, Delia González Cobos, y el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia, Miguel Pintos Guillén.