Por Darío Pale

Rubén Hernández Vázquez, presidente del Colegio del Foro de Abogados del Estado de Veracruz, manifestó que existe un retraso considerable en muchos asuntos dentro del Poder Judicial.

Con la llegada de los jueces y juezas electos el pasado 1 de junio en el proceso de elección del Poder Judicial, se prevé que haya atrasos en la resolución de asuntos judiciales, ante la falta de experiencia, consideró Rubén Hernández Vázquez, presidente del Colegio del Foro de Abogados del Estado de Veracruz.

“Nos hemos acercado con las autoridades judiciales para que se les dé celeridad a estos asuntos; sabemos que por el cambio de jueces muchos asuntos se van a retrasar un poco más”, señaló.

El abogado dijo que este retraso se sumará al que ya de por sí había en los juzgados con anterioridad.

“Es indiscutible que muchos asuntos se van a retrasar un poco más porque la experiencia es necesaria para poder hacer un buen trabajo, muchos de los jueces no lo tienen, tienen que aprender un poquito, agarrar un poco de experiencia para que empiecen a trabajar a un ritmo normal”, comentó.

Hernández Vázquez señaló que el retraso de casos es en todas las áreas, penal, civil, mercantil, no solo por el Poder Judicial del Estado, sino a consecuencia de las acciones del Poder Judicial Federal, en materia de amparo.

Y es que, denunció, hay juicios de amparo que actualmente están tardando hasta cuatro años en resolverse por la justicia federal, por lo que se espera que con las reformas se haga más rápido el proceso.

Asimismo, se pronunció por capacitación a los nuevos juzgadores y juzgadoras de la entidad, toda vez que no se están resolviendo los asuntos con celeridad, ante suspensiones imprevistas de audiencias, lo que retrasa el procedimiento.

Reconoció que muchos de los que participaron en el proceso de elección de impartidores de justicia no cuentan con la experiencia judicial, algunos sí, lo que ha generado casos como renuncias por no poder llevar a cabo una audiencia.

“Tienen que aprender un poquito, tienen que agarrar un poco de experiencia para que empiecen a trabajar a un ritmo normal, como lo venían haciendo otros juzgadores”, acotó.

Sin embargo, confió en que haya una justicia pronta y expedita.

El abogado dijo que el rezago existe en todas las áreas, en la vía penal, civil, mercantil, pero aclaró que no solo es ocasionado por el Poder Judicial del estado, sino también por el federal.

“Los amparos directos están tardando hasta cuatro años en resolverse”, señaló y confió en que con la nueva reforma judicial haya más celeridad en los juicios.

El abogado manifestó que muchos de quienes participaron por un cargo judicial no tenían experiencia como juzgadores, ni experiencia judicial, aunque otros sí las tenían como proyectistas.

Finalmente, puso como ejemplo que muchos han renunciado por desconocimiento y esto hará que se depure el Poder Judicial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *