Por Darío Pale
12 de septiembre del 2025. Xalapa, Ver.- La encargada interina de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Veracruz, Minerva Regina Pérez López, señaló que en lo que va del año han recibido 5 mil 866 solicitudes de intervención, de ese número, 580 son quejas, las demás son gestiones y orientaciones a personas.

La ombudsperson comentó que las quejas en su mayoría son contra la Fiscalía, Seguridad Pública, Educación y Secretaría de Salud.

Acerca de la participación de la Comisión en la búsqueda de personas, comentó que todas las semanas y todos los meses participan con los colectivos de familiares.

La encargada de la CEDHV estará hasta el 28 de enero, pero la convocatoria para renovar el cargo se debe emitir en el mes de diciembre, como lo establece la ley, además tiene la obligación de llevar a cabo el proceso de Entrega-Recepción.

En otro orden de ideas dijo que la SSP aceptó la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) relacionada con el desalojo ocurrido en Totalco, municipio de Perote, en junio de 2024, donde murieron los hermanos Jorge y Alberto Contina a manos de elementos de la extinta Fuerza Civil.

Informó sobre la aceptación de la recomendación y detalló que la dependencia estatal deberá abrir un proceso administrativo para deslindar responsabilidades.

“La recomendación fue emitida recientemente y ya fue emitida por la autoridad, está en proceso de cumplimiento (…) Sigue una investigación administrativa para que los servidores públicos que hayan intervenido en los hechos sean investigados para ver si hay alguna responsabilidad por haber actuado con uso excesivo de la fuerza y que a las víctimas se les reconozca como tales en el registro estatal de víctimas”, agregó.

Pérez López señaló que, para sustentar la recomendación, la CEDH recabó testimonios de personas presentes durante el operativo y solicitó información a diversas autoridades, lo cual dijo lleva tiempo.

Esto con relación a que la Comisión ahora a su cargo tardó más de un año en emitir la recomendación tras haber acreditado el uso excesivo de la fuerza.

“Cada caso que es investido tiene particularidades y circunstancias específicas, y se deben investigar conforme a esas circunstancias especiales; en este caso, pues no nada más se recabaron testimonios de muchas personas que estuvieron presentes, sino que también se solicitaron informes y se solicitó la colaboración de distintas autoridades”, indicó.

La funcionaria destacó que, a pesar de la complejidad del caso, las autoridades estatales mostraron disposición para acatar las recomendaciones.

“No encontramos resistencia de las autoridades, pero se toma el tiempo que las autoridades respondan e incluso, pues hay la voluntad de aceptar y revisar el tema porque fue aceptada la recomendación”, sostuvo.

Cabe recordar que el 20 de junio de 2024, integrantes del Movimiento en Defensa del Agua de la Cuenca Libres-Oriental fueron desalojados violentamente por la Fuerza Civil en la carretera federal San Hipólito–Xalapa, a la altura de Totalco.

Un día antes, pobladores de Veracruz y Puebla habían iniciado un plantón para denunciar el presunto acaparamiento de agua y la contaminación ambiental atribuida a Granjas Carroll, durante el operativo, los policías dispararon contra los manifestantes, alcanzando fatalmente a Jorge y Alberto Contina.

Con la aceptación de la recomendación por parte de la SSP, la CEDH subrayó que el cumplimiento de las medidas será clave para garantizar justicia a las víctimas y evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.

En lo que se refiere a los colectivos de las víctimas de desaparecidos, dijo que, “con ellos trabajamos permanentemente y participamos en todas las actividades que llevan y sí, periódicamente llevamos a cabo reuniones con todos ellos”.

Finalmente, dijo que, “de hecho todos los meses, todas las semanas participamos en las búsquedas que se llevan a cabo en todo el estado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *