El día de ayer 9 de enero se registraron 17 muertos y decenas de heridos, luego de que ciudadanos protestaran contra el gobierno de Dina Boluarte, ante el reclamo de las represiones policiales.

Los acontecimientos se suscitaron en Juliana, en el departamento de Puno, zona fronteriza con Bolivia.

“Solicitamos a las fuerzas del orden hacer un uso legal, necesario y proporcional de la fuerza y exhortamos a la Fiscalía a realizar una pronta investigación”, comunicó la Defensoría, en medio de la crisis política y social que suma, al momento, 45 muertos a un mes del estallido de protestas.

Ciudades como Cuzco y lima se levantaron de la misma forma, y en una sola noche al menos 200 personas fueron detenidas.

“Detenciones masivas y arbitrarias buscan infundir temor y desalentar el ejercicio del derecho a la protesta”, afirmó la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Algunas personalidades políticas y las propias autoridades de Puno han exhortado su posicionamiento y han exigido la renuncia de Dina Boluarte, sobre todo por desencadenar una ola de violencia extrema.

La exjefa de la PCM, Mirta Vázquez, expresó que Boluarte es “incapaz de liderar una salida política y de controlar a las llamadas ‘fuerzas del orden’, permitiendo que maten a más peruanos. La Sra. Dina Boluarte no puede seguir al frente del Gobierno #DinaRenunciaYa. Paren la matanza en Puno”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *