Por Darío Pale
02 de abril de 2025. Xalapa, Ver.- El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un procedimiento sancionador en contra precandidatos de Morena y del Partido Ecologista de México en Córdoba, a la vez que desechó la queja del Partido del Trabajo hacia la aspirante de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Alto Lucero y de Morena contra hacia la aspirante a síndica de Jesús Carranza.
La consejera Carla Humphrey consideró fundado un procedimiento administrativo sancionador en materia de fiscalización, en contra de los precandidatos a la presidencia municipal de Córdoba por Morena y PVEM: Vania López González, Daniel Hernández del Ángel y Alejandro Baizabal González.
Los precandidatos presuntamente habrían utilizado fondos del erario público para actividades proselitistas sin informar a la autoridad electoral sobre los gastos incurridos, lo que viola los lineamientos de transparencia y fiscalización establecidos para el proceso electoral local ordinario 2024-2025 en Veracruz.
“Del análisis realizado por la Unidad Técnica de Fiscalización, se concluye que deben imponerse las sanciones que se indican en el proyecto”, expresó la consejera.
Asimismo, indicó que se presentó la queja por parte del Partido del Trabajo en contra de la precandidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia de Alto Lucero, Elena Córdova, por la presunta omisión de presentar su informe de gastos de precampaña y de recibir apoyo de una asociación civil.
Sin embargo, la consejera lo declaró infundado, ya que el informe de gastos se presentó en tiempo y forma, además de que no se comprobó aportación prohibida de parte de la asociación civil denunciada.
En sesión extraordinaria, la consejera puntualizó que también se presentó una queja por parte de un aspirante de Morena a la presidencia de Jesús Carranza, en contra de la síndica María del Rosario Domínguez Retama.
“Según el quejoso, aspirante a dicho cargo, por el presunto uso indebido de recursos públicos y posibles actos anticipados de campaña. En el proyecto se propone desechar de plano el escrito de queja en virtud de que la Unidad Técnica de Fiscalización no tiene competencia para conocer de los hechos denunciados, pues ello corresponde al OPLE Veracruz”, definió.
Y mencionó que hasta ahora no se ha dado vista al órgano electoral del estado, ya que la queja se atendió por parte del INE, pero el mismo ente local dijo que no había pruebas.
“Por lo que está autoridad carece de elementos para hacer alguna investigación de conductas infractores a la normatividad electoral en materia de fiscalización”.